Objeto de la Criminología (Delito, Delincuente, Víctima y Control Social)

 

 

           La criminología no es solo estudiar a la persona que cometió el delito, la criminología también estudia otras causas y no solo esta limitadas a esta, las cuales son el delito, a la víctima y el control social estas también son algunas de las cosas que estudia la criminología lo que pasa es que cuando nos hablan de este tema muchas veces solo se piensa en interrogatorios y nada más o bien lo confunden con otra ciencia sin saber que este tema, trabajo, estudio abarca muchos como también el conocer las conductas desviadas de los delincuentes que lo llevan al delito.

            Cuando se hablan de delitos muchas personas piensan directamente en lo que son matanzas, violaciones, narco tráfico, robos, pero delitos no solo se refiere a eso un delito es todo aquello que incumpla y rompa las leyes que estén establecidas en dicho país ya que no todos tienen las mismas leyes por ende en cada país tienen métodos diferentes de castigar a los delincuentes o bien de los delitos, pero el delito no es solo lo antes mencionado también puede ser el invadir una propiedad privada, el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, el ingerir sustancias como la mariguana o bien daño a la propiedad ajena, estos también son considerados delitos no de gravedad ni que ameritan a cárcel pero si puede ameritar una multa o bien trabajo social y muchas veces esto pasa por una conducta antisocial como lo expresa Zúñiga (2021) en Fundamentos de la criminología, “la que si puede lograrlo, es el concepto de conducta antisocial, sea este todo el comportamiento humano que va en contra de los principios y de los valores comúnmente aceptados en la sociedad”. (p. 129). Lo que nos quiere decir es que son conductas, reacciones que tienen las personas solo por lo que llaman romper las reglas pongamos de ejemplo un adulto de 23 años de edad aun joven empieza a consumir sustancias ilícitas en especialmente mariguana y alcohol, esta con sus amigos y estos le dicen “mae entre en esa propiedad” y este les hace caso esta propiedad es privada ya que es de un municipio, o persona de poder este entra y que pasa llega la policía, lo saca y ven el estado de ebriedad en el que esta se lo llevan a lo que se llama cárcel temporal hasta que se le pasen los efectos y bien este si la persona de la propiedad no levanta cargos este no ira a la cárcel pero si pagaría una multa económica por lo que hizo y aparte otra por consumir bebidas y sustancias ilícitas en vía pública, esto también pasaría si arruinan un monumento solo por romper las reglas.

      
 Redacción Lamundi. Invasión de propiedad privada (2022).  

              Luego se encuentran los primeros delitos los cuales, si tienen castigos penales, como los asesinatos, violaciones entre otros los cuales, si llegan a ser serios y con penas hasta de cárcel perpetua y aquí no es por romper las leyes ni por conducta antisocial, si no ya llegan a ser personas las cuales tienen problemas mentales o bien trastornos de personalidad la cual cometen estos delitos por placer, gusto o bien una opción puede ser la necesidad que lo contrataran para hacerlo por ellos, estos son los delitos que la gente asocia con esta palabra y no hace falta poner ejemplos porque ya se sabe de qué se basan estos, pero a diferencia de los otros estos si incumplen leyes muy graves ya que están atentando con la vida de otra persona por lo cual llegan hasta la cárcel según el veredicto de un juez y el dictamen de los años, según el tipo de delito que cometió aquí la criminología entra al estudio de la persona que cometió este delito para así saber que pasa por la mente de el que fue lo que lo impulso a hacerlo y porque ese desvió para hacer eso. Y aquí entra la victima la persona a la que fue afectada que pongamos el ejemplo de que esta no murió, o bien fue violada, el criminólogo puede conversar con esta persona para saber también como era el delincuente antes de hacer el acto si antes fue agresivo y así también poder analizar el desvió de esta persona.

            Y por último la reacción social la cual puede ser molesta para muchas personas las cuales pudieron ser inculpadas en un delito el cual él no cometió y la sociedad no lo va a recibir de la mejor manera ya que para ellos fue un “criminal”, pero también esta puede ser buena ya que muchas veces dejan libres a delincuentes con delitos graves y gracias a la presión de la sociedad este va a la cárcel, como se observa la reacción de las personas puede influir mucho en los actos de los demás.

                       Ontiveros. ¿Qué es la teoría del etiquetamiento en criminología? (2023). 
             

      A continuación, un video informativo sobre el tema: 

                                Estudiante Forense. ¿Qué hace la criminología? (2022). 

Publicado por Julián Alonso Coto Navarro. 

Referencias bibliográficas

 

Estudiante Forense. (2022). ¿Qué hace la criminología?. ¿Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kAD3dtz-mRQ

López, A. (2024). La criminología: su utilidad y perspectivas futuras. [Imagen]. Recuperado de https://notitiacriminis.mx/tribuna/nfirmas/7584/

Ontiveros, O, (2023). ¿Qué es la teoría del etiquetamiento en criminología?. [Imagen]. Recuperado de https://notitiacriminis.mx/tribuna/nfirmas/5273/

Redacción Lamundi. (2022). Invasión de propiedad privada. [Imagen]. Recuperado de https://www.lamudi.com.mx/journal/invasion-de-propiedad/

Zúñiga, R. (2021). Fundamentos de criminología. San José. Costa Rica



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Es la Criminología una ciencia?

Finalidad de la Criminología y su utilidad.