¿Es la Criminología una ciencia?
La Criminología como tal si es una ciencia ya que esto es un tema el cual abarca mucho contenido, pero porque es una ciencia, la respuesta es porque esta estudia los delitos y las personas que cometen estos y si por hacer esto se considera una ciencia ya que ciencia es todo aquello que se estudia, visualiza y trata de buscarle una respuesta. Por como lo expresa Kaiser (2016) en Zúñiga (2021). “Criminología es la totalidad ordenada del saber experimental acerca del crimen, del infractor de las normas jurídicas, del comportamiento social negativo y del control de dicho comportamiento”. (p. 89).
La criminología al estudiar los delitos se encarga de ver y analizar los hechos ocurridos y porque ocurrieron, estudiar a la víctima para el saber porque paso esto, al igual estudia a la persona que cometió el delito para saber por qué lo hizo, en que estaba pensando si tenía algún problema con esta persona si lo hizo por diversión o si esta tiene algún problema y como lo logran haciéndole la interrogación a la persona, porque como bien se sabe hay mucha criminalidad en el mundo que conocemos hoy en día y no es algo nuevo ya que esto viene desde hace muchos maños atrás y la criminología se va trasformando año con año para poder estar al día con los tipos de delitos que ocurren por ende está cada vez se transforma porque no se sabe cuándo va a suceder un nuevo método de criminalidad ya que al igual esta ciencia estudia para poder evitar la delincuencia, ponerle un alto y tratar de controlarla ya que como pasan los años la criminalidad puede ir aumentado más y más hasta poder salirse de las manos de las personas que tratan de evitarlo por eso los criminólogos hacen estudios y planes para así poder evitar estas tragedias, al igual estudiar el cómo arrestar a pandillas u organizaciones delictivas que se apoderan de zonas que le quitan la tranquilidad a las zonas rurales, comunidades tranquilas para hacer sus actos delictivos como la venta de drogas, armas y prostitución, la criminología estudia la manera de poder contrarrestar estos actos delictivos y devolver la tranquilidad a estas zonas y poder establecer mejores métodos de seguridad para que esto no vuelva a suceder o en general para poder evitar cualquier acto que pueda llevar a una tragedia.
Retomando a como se
estudia al delincuente esto se realiza ya que o para saber que tiene esta
persona ya que puede que desde pequeño demuestre síntomas de psicópata, tenga
una mala educación, rencor existen muchas posibilidades para que alguien cometa
un delito, tenga un impacto fuerte o bien personas con ataques de agresividad el
criminólogo con base a preguntas puede ir viendo como es la persona porque
cualquiera puede cometer un delito por razones ya antes mencionadas sea como
sea la clase social que sea, bien que si tenga algún problema mental,
utilizando la psicología se puede saber por qué paso que lo ocasiono si hubo la
intención desde un principio o bien si fue accidental ya que también puede
pasar que sea sin culpa y que la persona no lo quiso ocasionar pero que al
igual sigue siendo un delito con esa base de procedimientos el criminólogo puede
dar una respuesta sobre el caso sobre cómo es la persona si tiene algún problema
etc, por ejemplo pongamos atención a la siguiente noticia:
Violencia imparable: Vecina de Cahuita es la tercera víctima de
femicidio en 13 horas
Una
mujer identificada como Miriam Lizinia Fernández Hernández, de 32 años, es la
quinta víctima de la ola de femicidios que registra el país en lo que va del
presente año.
Vecinos encontraron
el cuerpo de Fernández Hernández, la mañana de este lunes, en la servidumbre de
su casa, ubicada en Cahuita de Talamanca, en Limón.
Los socorristas que
acudieron al sitio indicaron que la mujer presentaba severos traumas en la
cabeza, aparentemente producto de una golpiza.
El
director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, indicó
a las 8:21 a. m. en su cuenta de la red social X que el caso se investiga como
un supuesto femicidio. Por ahora, el principal sospechoso del crimen es un
hombre de apellido Núñez Montoya, de 38 años, el cual fue detenido por la
Fuerza Pública en Siquirres. El hombre es conocido como Tesoro y desde el 2019
tiene antecedentes por maltrato, violencia contra las mujeres y robo simple.
Ella era originaria de Limón y sus hijos eran de dos anteriores parejas.
Mario Fernández Chavarría, padre de la fallecida, indicó a las autoridades que
ella vivía con dos hijos menores de doce y catorce años, pero, recientemente el
Patronato Nacional de la Infancia (PANI) se los retiró. La oficina de prensa de
esa entidad confirmó que desde tiempo atrás la hija de 12 años está con la abuela
materna y el muchacho de 14 quedó con su padre biológico.
Lo anterior se debe a que la oficina regional de PANI detectó descuidos en perjuicio de los menores, como por ejemplo inasistencia a centros educativos, desatención médica, maltrato físico y abuso psicológico. Los femicidios han dejado a nueve menores sin madre en lo que va del año (Solano,2025, párr.1)
Como se observó en la noticia anterior
el caso de un femicidio por parte de su pareja el cual fue capturado y ustedes dirán
y eso que tiene que ver con el tema pues que mejor ejemplo de explicar el
trabajo de un criminólogo que con esta noticia, en este caso el criminólogo investigara
que delito y al criminal de cometerlo por ende este empieza a comentarle o
preguntarle ¿porque lo hiciste?, ¿Qué sentiste al hacerlo?, ¿Estas arrepentido
de cometerlo? Y el criminal responda porque me hizo enojar y no medí lo que hacía,
no sabía lo que sentía solo reaccione y no sé lo que hacía, si porque es la
mujer que amo, y así sucesivamente el criminólogo se va dando cuenta de cómo es
esta personal además de su historial el cual dice que ya tenía conductas
violentas hacía mujeres, de ahí el criminólogo estudia el caso y analiza como
es el criminal y por ejemplo puede concluir que es una persona con problemas de
ira por ende si es culpable.
Por ende, se puede concluir que la criminología si es una ciencia ya que estudia la criminalidad de la sociedad, el cómo evitarlo el pensamiento y comportamiento del criminal y el suceso del delito para mayor información el siguiente video. https://youtu.be/z51E7lUqWto?si=WtO6RBxqmVsvZcta
Publicado por Julián Alonso Coto Navarro.
Referencias
Bibliográficas
Kaiser, G. (2016). Hacia una definición
epistemológica de la criminología. En R, Zúñiga. Fundamentos de criminología.
San José. Costa Rica
Solano, H. (2025). Violencia imparable: Vecina
de Cahuita es la tercera víctima de femicidio en 13 horas. Recuperado de https://www.nacion.com/sucesos/crimenes/nuevo-feminicidio-en-talamanca-mujer-de-32-anos-es/WGVK6PUTZFDNPDNE5NAOW5VTMI/story/
Una Crimi. (2022). ¿Qué es la criminología?
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=z51E7lUqWto
Comentarios
Publicar un comentario